La cobertura obligatoria es la responsabilidad civil, que cubre los daños materiales y personales causados a terceros por hechos que se deriven de la pesca deportiva con caña dentro del territorio nacional.
En cuanto a las coberturas voluntarias, las más frecuentes son las siguientes. En primer lugar, la que cubre los accidentes que sufre el propio pescador durante el ejercicio de la pesca deportiva con caña o en el desplazamiento a/de los lugares donde realiza la actividad: indemnización por invalidez permanente, indemnización por fallecimiento y asistencia sanitaria. En segundo lugar, la asesoría jurídica y legal a raíz de una disputa.
Y, en tercer lugar, se pueden incluir coberturas extra como los daños a la embarcación, la indemnización por pérdida de captura o los gastos de sepelio, entre otras. Al mismo tiempo, existen seguros más específicos, como por ejemplo el seguro de pesca en kayak.
El pescador puede incluir y eliminar las coberturas adicionales de su seguro de pesca que considere oportunas, de manera que tenga una póliza que se adapte de forma precisa a sus necesidades.