Lo primero a tener en cuenta es que, tal y como establece la normativa, para cazar legalmente en España es condición indispensable estar en posesión de una licencia de caza expedida por la comunidad autónoma. Para obtener dicha licencia, hay que tener obligatoriamente la licencia de armas, una serie de justificantes y, por supuesto, un seguro de responsabilidad civil contratado para poder llevar a cabo la actividad.
Por lo tanto, respondiendo a la pregunta acerca de cuándo es necesario el seguro de caza, la respuesta es simple: siempre. Esto es, siempre que una persona lleve un arma de fuego para cazar debe tener contratado un seguro, tal y como determina la Ley 1/1970 de Caza. ¿Cuál es la finalidad del seguro de caza obligatorio? En el caso de que ocurra un accidente que ocasione daños personales a terceros, la compañía aseguradora se haría cargo de los gastos y posibles indemnizaciones, siempre y cuando el accidente no se haya debido a una negligencia por parte del perjudicado.
Por lo tanto, el seguro de caza está pensado para brindar protección al asegurado frente a una posible reclamación de daños por parte de terceros. Es importante aclarar que esta protección se aplica única y exclusivamente a daños personales ocasionados por la persona que contrata el seguro o sus perros de caza.
Y, por último, aclarar que no todo el mundo que participa en una cacería tiene que contar con un seguro de caza obligatorio. Si una persona acude a modo de acompañante, ojeador o perrero no tiene por qué tenerlo. Solo se aplica para quienes lleven armas.